¿Qué es la alta frecuencia facial y cómo ayuda a la piel sensible? Muchas de nosotras nos enfrentamos a pieles que presentan ardor, dolor, enrojecimiento, picor, comezón e incluso sensación de calor. Estos son signos y síntomas de una piel sensible o de una piel que reacciona ante algún ingrediente que estamos aplicando en un tratamiento facial o corporal.

Nosotras, como cosmetólogas y cosmiatras, contamos con el conocimiento necesario para ayudar a disminuir estos signos y síntomas. Para lograrlo, es muy importante conocer cuáles son las herramientas que nos van a ayudar en este objetivo.
Por ello, el día de hoy te voy a enseñar cómo utilizar la alta frecuencia con técnica de efluvio. Esta técnica nos sirve para tratar pieles con sensibilidad, ya que sus beneficios principales son descongestionar y calmar la piel. Con ello, no solo embellecemos el rostro de nuestro cliente, sino que también contribuimos a mejorar su calidad de vida.
Así que, si quieres aprender esta técnica, te invito a que me acompañes a descubrir el blog completo y comiences a aplicarla desde hoy.
Técnica de efluvio: paso a paso
Preparación del equipo y desinfección de electrodos
La primera técnica que vamos a aplicar es la técnica de efluvio. Recuerda que en esta, hacemos contacto total con la piel para generar un efecto descongestionante y calmante.
Lo primero que vamos a hacer es colocar antiséptico en nuestro pad para desinfectar el electrodo. Recuerda que siempre es muy importante realizar este proceso para no olvidarlo.

En la técnica de efluvio, te recomiendo colocar una gasa. Esta nos ayudará a mantener el contacto directo con la piel y facilitará el movimiento continuo del electrodo. Una vez que colocamos la gasa, tomamos el maneral y el electrodo tipo hongo desde la parte inferior. Lo introducimos hasta escuchar un clic y con ello estamos listas para comenzar.
Y si quieres conocer a mayor profundidad los electrodos de tu aparato de alfa frecuencia, te invito a leer mi blog, “electrodos de alta frecuencia” o da clic aquí para descubrirlo.

Encendemos el equipo y, recuerda: siempre debemos mantener contacto constante con la piel. Te recomiendo que tu otra mano la coloques en la parte posterior del maneral para evitar cualquier contacto accidental.
Comienza realizando círculos con el electrodo de hongo totalmente en contacto con la gasa y la piel. Los movimientos deben ser circulares y de velocidad media, sin presionar demasiado.
Aplicación con electrodo de hongo: rostro y cuello

Cuando trabajes en el cuello, gira ligeramente la cabeza de tu cliente para facilitar el movimiento y sigue con los círculos sin perder el contacto con la piel. Continúa este proceso, pero ahora en el rostro, si la gasa se dobla, o se mueve, estírala suavemente y continúa. Asegúrate de levantar bien el maneral para mantener la superficie del electrodo en contacto total con la piel.

Evita tocar ojos, labios y oídos. Al llegar al centro de la frente, gira el rostro del cliente hacia el otro lado para mantener el contacto y evitar forzar tus muñecas o codos. Es preferible mover el rostro con delicadeza para trabajar con comodidad y seguridad.
Muy importante: no coloques tu mano más allá de la boquilla, ya que podrías recibir “toques”, mejor coloca los dedos justo en el inicio de las líneas de la boquilla. Recuerda estamos aplicando la técnica de efluvio con el maneral de hongo.
Una vez que recorras todo el rostro, el cuello (excepto la zona de la tiroides) y el escote, retira el electrodo (recuerda hacer contacto con el aparato antes de retirarlo de la piel de tu cliente) y apaga el aparato.

Electrodo de cuchara: zonas pequeñas y delicadas
El electrodo de cuchara se utiliza en zonas más pequeñas, como el orbicular de los labios, de los ojos o la nariz.

Encendemos el equipo, hacemos contacto y pedimos a la clienta que esconda ligeramente los labios para trabajar con seguridad el orbicular de los labios. No tocamos el centro, solo los alrededores, para evitar cualquier accidente.
Con este electrodo, también trabajamos la zona de la nariz y el orbicular de los ojos. Recuerda: solo se trabaja hasta donde se siente el hueso, nunca en el área palpebral ni en el globo ocular.

Auxíliate moviendo suavemente el rostro del cliente para lograr un mejor paso del electrodo. ¿Recuerdas qué técnica estamos aplicando? Exacto: efluvio, utilizada para descongestionar y calmar la piel.
Electrodo de horquilla: cuello y doble mentón

Ahora vamos a trabajar la misma técnica en la zona del cuello y mentón. Pide a tu clienta que gire ligeramente la cabeza y toma el electrodo de horquilla, ideal para trabajar áreas amplias como el cuello o el doble mentón.
Igual que en los ejercicios anteriores, encendemos el equipo y sostén el maneral sin pasar de las líneas de seguridad, ya que podrías recibir un toque. Haz contacto directo con el cuello, sin tocar la zona tiroidea.

Esta técnica es perfecta para pieles sensibles o cuando buscamos descongestionar después de un tratamiento que pudo causar irritación. La alta frecuencia facial no está contraindicada en pieles sensibles; al contrario, ayuda a equilibrarlas.
Para cambiar de lado, separa el electrodo, ajusta la posición de la clienta y vuelve a hacer contacto. La forma de la horquilla permite que el paso sea suave y natural.

La gasa ayuda a deslizar el electrodo; puedes hacerlo sin ella, pero notarás más fricción, lo que dificulta un movimiento continuo. Recuerda: el contacto debe ser constante para lograr un efecto calmante y descongestivo.
Siempre cuidando al cliente
Si trabajas la zona del mentón, invierte la posición del electrodo y usa tus dedos como guía para no pasar por la tiroides.

Con práctica, podrás hacerlo sin necesidad de apoyar la otra mano. Al finalizar, retira el electrodo y apaga el aparato.
Con esto concluimos la técnica de efluvio aplicada con los tres electrodos:
- El electrodo de hongo,
- El electrodo de cucharita,
- Y el electrodo de horquilla.

🌸 Pierde el miedo y domina la alta frecuencia facial
Sé que aplicar corriente en la piel puede generar inseguridad. Muchas profesionales sienten nervios al usar el aparato de alta frecuencia, no porque no sepan hacerlo, sino porque temen causar alguna molestia o no obtener los resultados esperados.
La realidad es que la alta frecuencia facial es una herramienta indispensable en los tratamientos profesionales de la piel. Sin embargo, cuando desconocemos el momento exacto en que debe aplicarse o las técnicas adecuadas, puede resultar estresante o incluso inefectiva.
Por eso creé este curso online: “Cómo utilizar la alta frecuencia en una limpieza facial profunda”.

Un curso básico, práctico y sencillo, diseñado para que comprendas qué es, para qué sirve y cuáles son sus verdaderos beneficios en la piel.

Aprenderás:
- Cuándo y cómo utilizar la alta frecuencia dentro de una limpieza facial profesional.
- Las dos técnicas principales para lograr resultados espectaculares y visibles desde la primera aplicación.
- Consejos prácticos para perder el miedo al trabajar con electricidad y sentirte segura en cada tratamiento.

Con este curso, te verás y te sentirás como toda una profesional del cuidado de la piel.
✨ Da clic ahora, obtén tu acceso y brilla como toda una profesional del cuidado de la piel. Aprende, domina y transforma tu confianza cada vez que uses la alta frecuencia.
Nos vemos en el siguiente blog.